La necesidad de conseguir un aprendizaje significativo en la educación en los valores de respeto por el medio ambiente
18 octubre 2021
Con el proyecto escolar “Apiamigas” trabajamos el llamado “aprendizaje servicio”
A lo largo de la vida, las personas nos exponemos a muchos tipos de aprendizajes, adquiriendo algunos de una manera más firme. El éxito de este proceso en una persona radica en muchos factores, algunos de los cuales están relacionados con la experiencia que lo rodea, que hace que interiorizamos los valores que se nos han enseñado y, de una manera consciente e inconsciente, los apliquemos a lo largo de nuestra vida.
Esto es lo que pretendemos con el proyecto “Apiamigas”: llevar a la escuela una actividad para mostrar unos valores, con el objetivo de que estos sean adquiridos por los niños y niñas mediante un aprendizaje significativo. La experiencia pasa por el descubrimiento de un mundo fascinante como es el de las abejas y la apicultura, a través del cual se trabajan los valores de la agroecología, el respeto por el medio ambiente y el fomento de un consumo más responsable, conociendo todo lo que comporta el sistema capitalista actual (huella del CO₂, etc.) los productos ecológicos y de proximidad.
Con la visita a los centros proponemos al equipo docente la posibilidad de trabajar con el llamado “aprendizaje servicio”, una metodología que comporta la implicación de toda la comunidad educativa para generar pequeños proyectos que ayuden a cambiar algunos hábitos o algún aspecto de nuestro entorno, para luchar, a nivel local, contra el cambio climático.
Así, los niños y niñas piensan una propuesta para trabajar a nivel local y aplicar aquello que han aprendido en la escuela en su entorno más próximo, como por ejemplo: impartiendo una charla informativa para la gente de su pueblo o a los compañeros de otra clase para explicarles estos valores aprendidos; organizando una pequeña feria de productos locales; haciendo una página web o blog o bien unos folletos informativos sobre los productos km0 de su entorno; ayudando a diseñar los jardines municipales teniendo en cuenta los factores que inciden en la mejora de la biodiversidad del pueblo; hacer un huerto escolar, etc. Con estos proyectos, se trabajan de una manera transversal tanto estos valores como las competencias del currículum escolar, la expresión oral y escrita, comprensión lectora, nuevas tecnologías, geometría, matemáticas, etc.
Todo esto tratando de que, al final del proceso, estos nuevos valores sean aplicados por los niños y niñas de ahora en adelante en todos los aspectos de su vida.